Prevención y tratamiento de la osteocondrosis.

La osteocondrosis es una de las enfermedades más comunes del sistema musculoesquelético, cuyo límite de edad disminuye cada año. Su síntoma más característico es la degeneración de la columna, es decir h. una restricción en su movilidad causada por una violación de la integridad de los discos intervertebrales. Un papel importante lo desempeña la prevención de la osteocondrosis, lo que permite retrasar la aparición de la enfermedad hasta una edad avanzada.

Tratamiento tradicional

Medicamentos para el tratamiento de la osteocondrosis.

Estos son los métodos de la medicina clásica. Los médicos certificados tratan la osteocondrosis con comprimidos, ungüentos, inyecciones (medicamentos), tracción espinal y fisioterapia. Estos métodos han demostrado su eficacia a través de muchos años de práctica y resultados positivos.

medicación

El objetivo principal del tratamiento de la enfermedad con pastillas, inyecciones y ungüentos es aliviar los síntomas de la enfermedad durante su exacerbación. Dependiendo del grado de negligencia y gravedad de la enfermedad, se utiliza tratamiento farmacológico:

  • Analgésicos no esteroides: se utilizan para aliviar el agravamiento general, la hinchazón y las reacciones inflamatorias.
  • Relajantes musculares: utilizados para aliviar la tensión muscular y eliminar los calambres.
  • Analgésicos para la obstrucción.
  • Los medicamentos hormonales se encuentran entre los medicamentos más eficaces cuando la toma de otros medicamentos no produce un resultado positivo del tratamiento.
  • Condroprotectores: para restaurar el tejido del cartílago y los discos intervertebrales.
  • Preparaciones para mejorar la microcirculación sanguínea y restaurar los procesos metabólicos.
  • Complejos de vitaminas y minerales – para mejorar el estado general del paciente.

El tratamiento farmacológico eficaz de la osteocondrosis sólo es posible si los medicamentos son seleccionados por el médico tratante. Este método da resultados positivos pero se utiliza en casos graves; La prevención de la osteocondrosis mediante ejercicios especiales ya no tiene ningún efecto.

tracción

La tracción espinal es muy eficaz y se basa en el uso de dispositivos especiales. Sirve para estirar la columna. El objetivo de este tratamiento es restaurar la forma natural de la columna y aumentar el espacio entre las vértebras. El procedimiento aporta alivio y permite un alivio temporal del dolor. Un resultado positivo debe consolidarse fortaleciendo el corsé muscular que rodea la columna. La tensión en la espalda después del procedimiento es inaceptable.

terapia de movimiento

La fisioterapia tiene habilidades verdaderamente mágicas y se utiliza como uno de los métodos para tratar la enfermedad y para prevenir la osteocondrosis. El uso hábil de un complejo de ejercicios especialmente desarrollado en la mayoría de los casos sirve como complemento al tratamiento en curso y, en algunos casos, puede reemplazar completamente los medicamentos.

La selección de ejercicios ofrece:

  • Restauración de la movilidad espinal.
  • Mejora de la circulación sanguínea alterada en el tejido paravertebral.
  • Eliminación del dolor.

Al elaborar un complejo de ejercicios terapéuticos, es necesario tener en cuenta las características individuales del paciente, el grado de negligencia de la enfermedad y la dosis de actividad física, que no debe conducir a un esfuerzo excesivo. Además de los ejercicios especialmente diseñados que se recomiendan a los pacientes, los médicos valoran positivamente los efectos de la natación, el senderismo y la caminata.

Entre las técnicas que utilizan los curanderos tradicionales para tratar la osteocondrosis, se utilizan ampliamente las siguientes:

  • Yoga.
  • Pilates.
  • Qigong.

Cada uno de estos métodos tiene sus propias características que deben tenerse en cuenta para lograr un efecto terapéutico.

yoga

Ejercicios de yoga para el tratamiento de la osteocondrosis.

El yoga puede ayudar a tratar la osteocondrosis mediante ejercicios de estiramiento. Ayudan a mejorar la circulación sanguínea, restaurar la movilidad y la fuerza de los músculos de la columna. Se puede lograr un efecto positivo aumentando gradualmente la carga y estirando suavemente los músculos.

Las clases de yoga requieren cierta preparación. Además de las más sencillas, también contiene asanas bastante complejas que requieren una respiración correcta, una coordinación óptima y un cierto ritmo de movimientos. Por lo tanto, es mejor comenzar bajo la guía de un mentor experimentado. Los siguientes movimientos simples se pueden utilizar como movimientos preparatorios antes del entrenamiento principal:

  • Párese derecho, con los brazos hacia abajo y los pies separados a la altura de los hombros. Incline la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda tres veces en cada dirección mientras presiona ligeramente la parte posterior del cuello con la otra mano. Mantén la posición durante 3 segundos y luego regresa a la posición inicial. Al realizar esta asana, los músculos del cuello y las vértebras se estiran y fortalecen suavemente. Para continuar con el estiramiento, finaliza el ejercicio con giros máximos de cabeza hacia derecha e izquierda mirando hacia atrás, fijando la posición conseguida hasta por tres segundos y luego regresando a la posición inicial.
  • Para relajar los músculos de la columna cervical, adopte la siguiente posición inicial: arrodíllese, luego siéntese sobre los talones y conecte los dedos gordos del pie con las rodillas separadas a la altura de las caderas. Mientras exhala, bájese hacia adelante hasta que su frente toque el suelo, con los brazos a lo largo del cuerpo, las palmas hacia arriba y los hombros relajados. Mantén la postura un rato hasta que tengas fuerzas para aguantar.

El efecto del yoga se logra mediante un entrenamiento sistemático bajo la guía de un mentor experimentado.

pilates

Pilates como método para tratar la osteocondrosis.

El más aceptable de los métodos no tradicionales, que permite restaurar la movilidad perdida de la columna y aumentar su fuerza mediante actividad física moderada y ejercicios reflexivos. La técnica Pilates está diseñada específicamente para personas con problemas de columna. Te permite realizar cursos con personas de todas las edades.

Los ejercicios fortalecen los músculos de la espalda, desarrollan la movilidad y flexibilidad de la columna y mejoran la postura. Los ejercicios sistemáticos le permiten normalizar los procesos metabólicos del cuerpo y mejorar la circulación sanguínea. Además, se cree que la osteocondrosis en las primeras etapas se puede superar con Pilates. Si tiene problemas con la columna, los siguientes ejercicios son efectivos:

  1. Puede inclinarse hacia la derecha y hacia la izquierda desde una posición de pie.
  2. Patada en su lugar con un levantamiento alto de cadera.
  3. Levante el cuerpo con tensión desde la posición acostada, con los brazos hacia adelante.
  4. Posición inicial: de pie, con las manos en el "bloqueo" frente al pecho, luego, alternativamente, doble la rodilla derecha frente a usted y luego la pierna izquierda; fije la posición durante tres a cinco segundos.
  5. Inclínese hacia adelante y hacia atrás, arrodíllese y lleve las manos al suelo.

Los expertos dicen que se pueden lograr buenos resultados en el tratamiento de la osteocondrosis con Pilates, pero este método no debe considerarse una panacea. Y aunque prácticamente no existen contraindicaciones, es mejor utilizarlo según las recomendaciones de un médico.

Qigong

Hoy en día goza de gran popularidad la gimnasia china Qigong (Qi Gong), basada en prácticas terapéuticas psicológicas taoístas y tibetanas y destinada a curar el cuerpo mediante un sistema de ejercicios motores y respiratorios.

Los expertos que estudian el efecto del qigong en la curación de la osteocondrosis señalan que se pueden lograr buenos resultados si las clases se llevan a cabo únicamente bajo la guía de un entrenador experimentado. Selecciona las prácticas en función de las características individuales del paciente y su condición física, teniendo en cuenta las recomendaciones del médico tratante. Además, para lograr resultados en la eliminación de la osteocondrosis, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Necesitas practicar en silencio por la mañana o por la noche.
  • Primero necesitas liberarte de pensamientos que te distraen, miedos y mal humor.
  • No se puede hacer ejercicio con el estómago vacío, pero también está contraindicado después de un almuerzo abundante.
  • No se recomienda iniciar los ejercicios en un estado de fuerte excitación, independientemente de si es alegre o no.

Prevención

El médico prescribe tratamiento para la osteocondrosis.

Tratar una enfermedad es siempre un proceso complejo y largo. Sin embargo, existen métodos y técnicas que pueden prevenir el desarrollo de la enfermedad. La prevención de la osteocondrosis espinal incluye una amplia gama de medidas para prevenir la enfermedad, las más efectivas de las cuales son reconocidas:

  • Organización de una nutrición adecuada, adherencia a una dieta que incluya ensaladas de vitaminas, alimentos con IG (índice glucémico) bajo, así como aquellos que contengan ácidos grasos poliinsaturados.
  • Dependiendo de su salud, ejercicios matutinos con sencillos ejercicios de estiramiento de la columna, jogging o caminata diaria.
  • Mantener un estilo de vida saludable: Dejar de fumar, beber alcohol y sentarse frente al televisor o computadora durante horas, manteniendo una rutina diaria.

Una columna vertebral sana es la clave para una vida plena y feliz. Es muy posible protegerlo de lesiones y enfermedades sin intervención médica. Solo hay que recordar que la prevención de la osteocondrosis es mucho más económica que el tratamiento.